Queso Manchego Artesano

El Queso Manchego

Si hay un producto en Castilla-la Mancha que por sus características le ha dado personalidad gastronómica, éste es, sin lugar a dudas, el Queso Manchego.

 La historia del Queso Manchego es tan antigua como la oveja de esta región, y el tiempo no ha variado en lo esencial su elaboración y calidad, manteniendo su personalidad, su compacta pasta entre el blanco marfil y amarillento con ojos distribuidos de forma regular; así como su fisonomía externa con la impresión de la “flor” en sus caras planas y la de la “pleita” en la superficie lateral.

  • Zona de elaboración: La Mancha.
  • Clase de leche: Cruda de oveja “pura raza manchega”.
  • Corteza: Dura, amarillenta a pardo oscura, con las impresiones del molde (flor) en las caras y los cinchos de esparto (pleitas) en los laterales..
  • Pasta: Firme, compacta, buena densidad, de color marfileña.
  • Ojos: Repartidos regularmente.
  • Contenido en grasa (MG/ES): Mínimo un 50%.
  • Maduración: de 9 a 18 meses.
  • Presentación: Conservará sus características externas naturales. Legalmente etiquetado, placa de caseína y contra-etiqueta del Consejo Regulador.
  • Conservación: Muy buena manteniendo sus características intactas.
  • Debemos escogerlos:

    • A ojo: Cilíndrico, con dibujos muy característicos, amarillento o pardo oscuro.
    • Por el olor: Muy buen aroma, fuerte y característico de la leche de oveja.
    • A dedo: Duro, compacto, denso, grasiento.
    • Por el gusto: Sabor fuerte, sabroso, buen bouquet y retrogusto

COMO IDENTIFICAR AUTENTICO QUESO MANCHEGO

Todas las etiquetas comerciales que portan los Quesos Manchegos llevan en lugar bien visible la palabra MANCHEGO. Además, encima de la etiqueta comercial, va adherida una contra etiqueta con número y serie y el logotipo de la Denominación de Origen del Queso Manchego.

Denominación de Origen Protegida

(DOP). Designa el nombre de un producto cuya producción, transformación y elaboración deben realizarse en una zona geográfica determinada, con unos conocimientos específicos reconocidos y comprobados...