
Cortado artesanalmente a cuchillo, afinado en el punto de curación y envasado al vacío.
De la extremidad posterior de cerdo ibérico de bellota y sus cruces, que sufre los procesos de perfilado, salado, lavado, secado y madurado; caracterizado organolépticamente por su color rosado, por su aroma y sabor característico.
Ingredientes: Jamón de cerdo ibérico de bellota, sal común.
Proceso de fabricación. Comprende las siguientes fases: Control sanitario, bioquímico y organoléptico de la materia prima e identificación de la misma. - Perfilado, realizándose el corte en “v” característico del jamón serrano. - Clasificación por pesos y salazón. - Lavado y embolado, para darles la forma característica de la comarca.
Proceso de curación: Para conseguir la óptima calidad del producto se combinan las siguientes fases:
Asentamiento: con temperatura y humedad controlada.
Secado natural: aprovechando el microclima privilegiado de la comarca. -Maduración: última fase, permaneciendo el producto en bodega, hasta alcanzar la calidad exigida con un mínimo de dos años y medio.
Clasificación: cuando la partida de referencia ha llegado al nivel de madurez óptimo, son clasificadas las piezas atendiendo a varios parámetros: peso de las piezas, análisis sensorial...
Valor nutritivo: A destacar su alto contenido en ácidos grasos mono insaturados, hierro, vitaminas y minerales.
Condiciones de conservación: en lugar fresco y seco.
Condiciones de utilización: A temperatura ambiente.
Producto exquisito del cerdo ibérico similar al lomito en la textura, aunque aún más jugoso.
Elaborado con carne sin trocear y eliminado de grasa, procedente del paquete muscular interno del miembro anterior, exclusivamente de cerdo ibérico, adicionado de sal, pimentón y otras especias naturales; embutido en tripa, que sufre los procesos de ahumado, secado y madurado; caracterizado organolépticamente por su color rojizo, por su aroma y sabor característicos.
Ingredientes: Presa de cerdo ibérico de bellota Sal marina, pimentón, ajo y especias naturales.
Curación: Para conseguir la óptima calidad del producto se combinan las últimas fases: -Ahumado: en campana de humo durante un tiempo determinado en función del grado de humedad y temperatura, que favorece el desarrollo de las condiciones organolépticas finales. -Asentamiento: con temperatura y humedad controlada. -Maduración: última fase, permaneciendo el producto en bodega o secadero, hasta alcanzar la calidad exigida.
Valor nutritivo: A destacar su alto contenido en ácidos grasos mono insaturados, hierro, vitaminas y minerales.
Condiciones de conservación: en lugar fresco y seco.
Condiciones de utilización: A temperatura ambiente